
OMNIPOLIEDRO
Un poliedro es un sólido de caras planas (la palabra viene del griego, poli- significa "muchas" y -edro significa "cara"). Cada cara plana (simplemente "cara") es un polígono.
Los sólidos platónicos o regulares son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales. Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón. Wikipedia.
Los sólidos platónicos son únicamente 5:
Tetraedro
-
4 caras
-
4 vértices
-
6 aristas

Cubo
-
6 caras
-
8 vértices
-
12 aristas


Octaedro
-
8 caras
-
6 vértices
-
12 aristas

Dodecaedro
-
12 caras
-
20 vértices
-
30 aristas

Icosaedro
-
20 caras
-
12 vértices
-
30 aristas
Un omnipoliedro es una composición realizada con los armazones de los cinco sólidos platónicos de forma que cada uno de ellos queda inscrito en otro.
Definimos x como la longitud de la arista de nuestro cubo, y a partir de ella, obtenemos la longitud de las aristas de los demás sólidos platónicos.

Construcción del Omnipoliedro
1. Conseguir palos de madera, y por cada poliedro, cortar una cantidad de palos igual a su respectivo número de aristas, con su respectiva longitud. Después, hay que pintar las aristas de cada poliedro de algún color.


2. A los palos, hay que ponerles ganchos en sus extremos, para poner unirlos para formas los poliedros


3. Una vez listos los materiales, hay que comenzar a construir el omnipoliedro, empezando por el octaedro, que está inscrito en el tetraedro. Después, hay que construir el cubo sobre lo anterior, seguido por el dodecaedro de la misma forma, y finalmente, el isocaedro.


4. ¡Y así obtenemos el resultado final!
